Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 09 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 28 marzo 1997
Humanitario * El Mundo

AYUDA HUMANITARIA: EUROPA VERSUS EEUU

EMMA BONINO

La Unión Europea (EU) y los Estados Unidos tienen diferentes de concebir la acción humanitaria cuando se trata se aplicarla en crisis complejas originadas por conflictos feroces y a menudo crónicos, como la que hoy padece Zaire.

El Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO), creado en 1992 y hoy presente en unos 65 teatros de crisis la regla en todo el mundo, hace suya la regla que inspira a la Cruz Roja, institución pionera en esta esfera.

Nuestra tarea es la de contribuir a humanizar la guerra brindando socorro a todas las victimas de todos los conflictos, al margen de todo cálculo político y sin aceptar forma alguna de discriminación étnica, religiosa, lingüística o de otro tipo.

Creemos que tenemos el derecho y el deber de actual en plena neutralidad, porque defendemos un valor que nuestros 15 Estados miembros estiman irrenunciable: el respeto por la vida y por la libertad del hombre.

De acuerdo con nuestra posición, ningún interés de política exterior de un Estado europeo o de la propia UE puede condicionar la decisión de prestar socorro a seres humanos amenazados por la violencia, la persecución, el hambre o la enfermedad.

Y los Estados Unidos? La nueva secretaria de Estado, Madeleine Albright, acaba de formular las nuevas líneas directrices para la ayuda humanitaria y Brian Atwood, director de la Agencia del Gobierno Nortamericano para la Ayuda Humanitaria y el Desarrollo (Usaid), las ha resumido y analizado brillantemente en dos artículos publicados en el International Herald Tribune.

"También en Washington" explica Atwoon "comprendemos la importancia de que la acción humanitaria se desenvuelva en un marco de plena autonomía". Pero agrega que, por el hecho de ser la sola superpotencia hoy existente, la economía mas fuerte del mundo y la única nación que tiene la capacidad de asumir una estrategia global, Estados Unidos debe vincular opciones de la asistencia humanitaria con las política exterior.

Por consiguiente, la diplomacia nortamericana distingue hoy cuatro categorías de Estados:

- Los buenos ("aquellos que participan activamente en la vida internacional, en la economía global y respetan las reglas").

- Los bienintencionados ("jóvenes democracia que procuran participar activamente en vida internacional en el interés de sus respectivos pueblos").

- Los malintencionados ("que rechazas los beneficios provenientes de la participación en vida internacional, oprimen a la gente y con frecuencia sostienen el terrorismo").

- Los fracasados ("que non son capaces de satisfacer la necesidades primordiales de sus pueblos ni de ofrecerles la seguridad física").

La finalidad declarada de Washington es la de favorecer el pasaje a la primera categoría -los buenos - del mayor numero posible de los Estados que pertenecen a las otras tres.

Atwood observa que las crisis humanitaria complejas y crónica estallan solamente en los Estados Malintencionados o Francasados, y de ello deduce que la ayuda humanitaria debe ser orientada para favorecer una revolución positiva de las crisis y propiciar la sustitución de los réprobos y los incapaces por fuerzas bienintencionados.

Si este esquema se aplica a la que está sucediendo en la región de los Grandes Lagos, muchas cosas resultan mas descifrables. Se comprende, en particular, en base a que lógica se hadecidido que en las áreas asoladas por la guerra no hay mas espacio, desde noviembre del ano pasado, para la acción humanitaria neutral.

En efecto, si al Zaire del presidente Mobun Sese Seko se le debe considerar un Estado fracasado mientras la alianza entre el jefe de los rebeldes, Laurent Kabila y los Estados africano que lo ayudan de que debe ser reputada como un frente de bienintencionados. Llega a la conclusión de que el bloqueo humanitario en Zaire no es una injustificable prepotencia. Se trata solo del precio a pagar para la redención de Zaire y para impulsar su ascensión desde la fosa de los fracasados al limbo de los bienintencionados.

Quienes así ven las cosas tienden u juzgar como ingenuos o provocadores - en todo caso como un obstáculo - a los que nos obstinamos en tratar de auxiliar sin demora a todos los seres humanos que los designios geopolíticos están aniquilado.

Nos dicen que todo aquel que hoy insiste en postular una intervención humanitaria neutral en Zaire que podría demorar el cambio, se hace complace de interese infames: protege a los genocidas que se esconden entre los prófugos ruandeses, suministra oxígeno al régimen oscuras maniobras neocolonialcs.

Se que el neutralismo humanitario puede exponernos en algunos casos a tener que formular concesiones a nuestra conciencia, ya que existe el riesgo de ofrecer asistencia a algunos criminales de guerra (junto a ancianos niños mujeres) y el de mantener relaciones con regímenes detestables.

Eso es algo que estoy dispuesta a admitir con la condición de que también los que propician la primacia de la realpolitik sobre la ayuda humanitaria hagan la lista de los danos provocados por sus opciones.

- La violación de las fronteras y del territorio zaireño por parte de fuerza extranjeras.

- El bombardeo de los campos de prófugos protegido por la bandera de la Nación Unidas.

- Las masacres sin testigos de prófugos de la etnia hutu en las zonas liberadas.

- La deportación violenta de medio millón de ruandaise desde Tanzania bacía Ruanda.

- Las matanzas de prófugos de Burundi inmediatamente después del retorno a su país.

Que es lo mas justo? Perseguir la utopía neutralista y tener que hacer algunas concesiones a la propia conciencia o abrazar la causa de la realpolitik y colocar entre paréntesis la universalidad de los principios y los valores que son el fundamento del internacional y del derecho humanitario?

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail