Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 21 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 26 maggio 1997
pesca * EL PAIS

Marruecos anuncia que no renovará en el 2000 el acuerdo pesquero con la Unión Europea

FERRAN SALES, Rabat

Éste es el último acuerdo de pesca de la Unión Europea con Marruecos. Lo acaba de afirmar solemnemente el ministro de Pesca marroquí, Mustafá Sahel, en una entrevista publicada en la primera página del periódico oficial Le Matin. Sahel ya había anunciado el pasado octubre, ante el Parlamento de Rabat, su intención de no renovar el acuerdo pesquero, firmado en 1996 y que expira en el 2000, pero había mantenido en los últimos meses un ambiguo silencio que había sido interpretado por algunos técnicos como una puerta abierta a un nuevo pacto.

Mustafá Sahel no descarta, al igual que lo ha venido diciendo durante las últimas semanas la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, la posibilidad y necesidad de buscar nuevos espacios de cooperación en el sector, pero siempre al margen de la pesca extractiva propiamente dicha.

Marruecos también ha anunciado, a través de la misma entrevista de Sahel, que una vez expire este acuerdo y cualquiera que sea la solución de colaboración con la flota europea, ésta no podrá volver a la pesca de cefalópodos, la que mayor volumen de capturas y de beneficios proporciona a los barcos españoles.

La pesca de cefalópodo estará únicamente permitida, según estas manifestaciones, a la flota marroquí, aunque no queda suficientemente claro en la entrevista si continuarán practicándola también otras flotas extranjeras ajenas a la Unión Europea como la japonesa o la rusa.

La declaración de intenciones del ministro de Pesca marroquí con respecto a los cefalópodos no ha sorprendido a nadie, ya que los armadores marroquíes dedicados a la captura de estas especies han venido siendo los más combativos contra la presencia de la flota española en sus aguas jurisdiccionales y han reclamado en reiteradas ocasiones la expulsión pura y simple, alegando que éstos esquilman los caladeros.

Presión marroquí

No obstante, este potente e influyente sector empresarialreconoció recientemente, en un debate celebrado en el Colegio de Economistas de Rabat, que en Marruecos existe una mafia local perfectamente organizada y dedicada a la pesca y comercialización ilegal de los cefalópodos.

Con cerca de tres millones de trampas, estos pescadores ilegales consiguen beneficios y capturas equivalentes a los que cada año logran los barcos españoles en aguas de Marruecos, con el agravante de que los piratas no respetan las temporadas de veda ni los tamaños mínimos para la captura y no pagan ni impuestos ni licencias.

Las declaraciones del ministro de Pesca marroquí con respecto al acuerdo con la Unión Europea coinciden con la celebración en Casablanca de unas jornadas internacionales sobre cooperación pesquera. En las sesiones de estudio participan representantes de 280 empresas extranjeras y 100 marroquíes.

Para participar en estas jornadas llegó el sábado al país magrebí la comisaria europea Emma Bonino, que tiene previsto durante su estancia en Marruecos entrevistarse con el rey Hassan II. Con la comisaria viajó la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento europeo, la eurodiputada española del Partido Popular María del Carmen Fraga Estévez.

Bonino declaró ayer por la tarde, durante el acto de apertura de las jornadas, que Europa podrá seguir cooperando con Marruecos en el sector de la pesca aunque desde el año 2000 se excluya la posibilidad de capturas en sus aguas jurisdiccionales. La cooperación, dijo, puede continuar en ámbitos como la transformación y comercialización de los productos del mar.

Las nuevas fórmulas, aseguró, desplazarán el peso de la principal responsabilidad al sector privado, a las empresas europeas, que serán las que deberán establecer con Marruecos los acuerdos pertinentes. La comisaria europea de Pesca animó a las empresas a responsabilizarse de su futuro y a aceptar este desafío de buscar acuerdos concretos en cada caso.

(En los caladeros marroquíes faenan unos 600 pesqueros, la mayoría de pequeño tonelaje con base en Andalucía. También disponen de licencia buques de mayor entidad, de puertos gallegos. En total, viven de la pesca en aguas jurisdiccionales del país magrebí unos 7.000 pescadores españoles).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail