MARTINO: " ITALIA QUIERE QUIERE QUE SE REVISE EL TRATADO DE MAASTRICHT
Peru Egurbide
EL PAIS 29-10-94
Resumen: Italia se propone darle la vuelta al calcetín cuando, el año próximo, los países de la Unión Europea (UE), revisen el Tratado de Maastricht. Así lo confirmó, en una entrevista concedida a EL PAIS poco antes de iniciar ayer su primera visita oficial a Madrdi, Antonio Martino, el ministro de Asuntos interiores italiano. La "convergencia económica", traducida en límites precisos para variables macroeconómicas como la deuda y el déficit público, piedra sillar de la unión monetaria concebida por alemanes y franceses, representa, según Martino, "un enfoque peligroso de la UE, inseparable, además, del concepto de una Europa a dos velocidades.
"Hay dos estrategias de unificación monetaria que conducen a dos visiones muy distintas de lo que debe ser la unión. La primera es la convergencia sobre grandes objetivos macroéconomicos, cumplida la cual se pasa a la unión monetaria. Esto crea la tentación muy fuerte de que los países que superen esas reglas entren en la unión y los que no lo hagan, queden fuera. Sería la Europa a dos velocidades o de geometría variable", afirma.
"En mi opinión, se trata de una visión equivocada y peligrosa del proceso de unificación. Equivocada porque no es en absoluto verdad que sea necesario converger sobre estos grande objetivos económicos para tener la moneda común. Tanto en España como en Italia y en otros países, hay regiones que tienen desarrollos económicos muy distintos, lo cual no les impide tener la misma moneda. Bélgica tiene la mayor relación entre deuda pública y Producto Interior Bruto (PIB) de Europa, y Luxemburgo la más baja. Sin embargo tienen la misma moneda".
"La tesis es además peligrosa, ya que si se toma al pie de la letra, se termina por aceptar la propuesta de los democristianos alemanes de una Europa integrada por un pequeño núcleo de países" añade el jefe de la diplomacia italiana.
Está, sin embargo, el hecho de que la deuda pública suele ser considerada como la otra cara de la economía sumergida y que el objetivo de la convergencia fue asumido esencialmente como garantía de que todos los países de la Unión Europea competirán en blanco, con las cuentas sobre la mesa.
Sin embargo, Antonio Martino, representante de un país que tiene una gran deuda pública y una economía sumergida tan importante que para reflejarla, el PIB italiano fue aumentado un 15% a finales de la pasada década, tiende a relegar la importancia de este problema.
"Por lo que se refiere a Italia", sostiene Martino, "las estadísticas oficiales, si acaso, exageran el alcance de la economía sumergida. Creo que hoy tenemos un programa de sobrevaloración del pib. Además, la idea de hacer desaparecer las economías no oficiales es ilusoria, y también peligrosa, pues implicaría la posibilidad de destruir actividades productivas que existen sólo porque no son oficiales".
"El problema de la convergencia es el más importante , aunque los no economistas lo consideran secundario. Se trata de una propuesta que en apariencia es puramente ténica, pero que consideramos políticamente peligrosa", insiste Martino. Su visita se enmarca en el proyecto más amplio de un relanzamieto de la política exterior italiana. Sobre qúe bases?
"Tenemos algunas directrices fundamentales. Consideramos que en el proceso de ampliación de la Unión Europea no pude seguir siendo olvidada la dimensión mediterránea. Que, en general, la UE debe ser abierta al exterior, no introvertida. Y esto por dos razones: porque los grandes acuerdos regionales deben ser preludio de una mayor apertura y multilateralidad en los intercambios comerciales, sin construir fortalezas como Europa o Norteamérica, que se hacen la guerra. Luego, por los problemas específicos del Mediterráneo; porque una Europa cerrada agravaría la crisis en la zona e implicaría mayor inestabilidad y mayor inseguridad. La otra gran prioridad italiana es la ya citada revisión del tratado de Maastrich".
No es contradictorio que Berlusconi, que reclama más protagonismo para Europa haya tenido dificultades casi insalvables para designar a los nuevos comisarios europeos italianos?
"Hubiera sido preferible nombrarles hace tres meses, y creo que deberían haber sido dos técnicos de alto nivel profesional y prestigio internacional reconocido. Con todo, hemos dado un gran paso, ya que los Gobiernos precedentes solían nombrar en Diciembre nuestros comisario", bromea Martino