Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 02 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Federalismo
Federalismo Servizio - 8 dicembre 1994
Vidal-Folch sobre la UE.

CIRCULOS, ARQUITECTURAS, VELOCIDADES

Xavier Vidal-Folch

(El Pais, 4-12-1994)

* Círculos concéntricos: Los que se producen al tirar una piedra al estanque. Los que configuran una cebolla. El círculo interior es más fuerte o sabroso, pero no está desconectado del exterior: son distintos, aunque forman parte de un mismo conjunto. Concepto alternativo a la "casa común europea" de Gorbachov. Utilizado por Jacques Delors para cohonestar las distintas Europas. El anillo central lo forma la Unión Europea; después viene la Europa Central y del Este. El último es Rusia y la antigua URSS.

* La cohesión: Grupo articulado, el que comparte el máximo número de reglas jurídicas, medios políticos y niveles económico-sociales. Cohesión política, aspiración del buen federalista. Económica, su instrumento. (Fondo de): recursos del Norte para el medio-ambiente y carreteras del Sur. Invento de González, la niña de los ojos de los mediterráneos, Irlanda incluida.

* Núcleo duro: Dicese del grupo de accionistas que ostentan el control de una empresa. Y que la organizan en torno a sí como el duro corazón del melocotón se rodea de pulpa. Para los alemanes, constituirlo (con Francia y Benelux) es inevitable. Y necesario si se quiere evitar el desorden (con las ampliaciones) o la lentitud (británica). Los accionistas a quienes se reserva el papel de comparsas se resisten.

* Europa a la carta: En restauración, carta es lo contrario del menú, usado en familia. El menú ofrece a veces una opción restringida, que le diferencia del rancho. Cómese a a la carta sólo en restaurante, lugar al que se entra unas horas, se comparte ambiente, se paga y punto. Comer a la carta, escoger cada plato, a gusto del consumidor. Es decir, cada política, se gún propia conveniencia: unas se aceptan y otras se rechazan. Expresión máxima del nacionalismo. Cada comensal - Estado miembro - hace lo que quiere (mantiene soberanía). Comparte sólo mesa y manteles. Visión cara a daneses y 'maastrichtfóbos'.

* Europa de varias velocidades: Cada vehículo-nación va a distinta velocidad, según la potencia de su motor. Circulan por una gran red viaria con escasos indicadores comunes (libre comercio, reglas de competencia). Similar a la "carta". Visión intergubernamentalista de John Major.

* Geometría variable: Las distintas velocidades configuran a Europa como un mecano. Para unos deseable. Para otros, simple constatación: no todos tienen las mismas piezas. Hay variaciones, opting out británico en política monetaria social; danés; irlandés, danés y griego en Defensa (no participan en la UEO).

* »Big bang monetario: El gran estallido. Dícese del momento en que se producirá el paso de las quince monedas a una. Simultáneo y en fin de semana, como ocurre en las devaluaciones. Algunos prefieren una aproximación 'por etapas'.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail