MEXICO-CONGRESO LENGUA ZACATECAS (MEXICO), 10 ABR (EFE).- LOS DIRECTORES Y GUIONISTAS DE CINE QUE PARTICIPAN EN LOS TRABAJOS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA QUE SE CELEBRA EN LA CIUDAD MEXICANA DE ZACATECAS NO LOGRARON PONERSE DE ACUERDO SOBRE SI LAS PELICULAS EN LENGUAS EXTRANJERAS DEBEN SER DOBLADAS AL ESPANOL.
ALGUNOS, COMO EL ESPANOL JOSE LUIS GARCI, GANADOR DE UN OSCAR A LA MEJOR PELICULA EXTRANJERA CON "VOLVER A EMPEZAR", SE DECLARARON ACERRIMOS DEFENSORES DEL DOBLAJE, MIENTRAS QUE SU COLEGA ESPANOL ANTONIO GIMENEZ RICO O EL CUBANO REYNALDO GONZALEZ, DIRECTOR DE LA CINEMATECA, SUBRAYARON QUE ES UNA PRACTICA ABERRANTE.
EL DEBATE SOBRE LA CONVENIENCIA O NO DE MANTENER LA VERSION SONORA ORIGINAL, SURGIDO DURANTE UNA MESA REDONDA SOBRE "EL GUION CINEMATOGRAFICO" CELEBRADA HOY, JUEVES, EN EL MARCO DEL CONGRESO DE ZACATECAS, DIO PASO A UNA REFLEXION SOBRE LA TRASCENDENCIA DE LA PALABRA EN LA CREACION CINEMATOGRAFICA.
HUGO HIRIART, ESCRITOR DE TEATRO Y CINE MEXICANO, DEFENDIO QUE EN EL SEPTIMO ARTE "NO HAY QUE HABLAR DE LAS COSAS, SINO QUE HAY QUE VERLAS".
"LOS DIALOGOS, ADEMAS DE CORTOS Y NO DISCURSIVOS, DEBEN SER MERAMENTE OPERATIVOS, PORQUE LO IMPORTANTE DEL PARLAMENTO -DIJO- ES QUE ESTE MUSCULARMENTE INTEGRADO EN LA TRAMA Y POR LO TANTO NO LLAME NUNCA LA ATENCION POR SI MISMO".
PARA ANTONIO MERCERO, DIRECTOR DE TELEVISION Y CREADOR DE LA SERIE ESPANOLA "FARMACIA DE GUARDIA", "LA LENGUA ESPANOLA CRECE MUCHO PORQUE CARECE DE LIMITES".
MERCERO COMENTO QUE LA EXHIBICION DE PELICULAS DEL MEXICANO MARIO MORENO "CANTINFLAS" Y LAS OBRAS DE ESCRITORES COMO EL PERUANO MARIO VARGAS LLOSA O EL COLOMBIANO GABRIEL GARCIA MARQUEZ -EXPONENTES DEL "BOOM" DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA- HICIERON QUE LOS ESPANOLES "NOS DIERAMOS CUENTA DE LO FECUNDA QUE PODIA LLEGAR A SER NUESTRA LENGUA".
EN CUANTO AL DOBLAJE, MERCERO CONFESO QUE, COMO AUTOR, SU DESEO ES QUE JAMAS SE TRADUJERAN LAS SERIES TELEVISIVAS O LOS FILMES Y QUE TAMPOCO SONARA UN PITIDO (FORMA DE CENSURAR PALABRAS MALSONANTES EN ALGUNAS EMISORAS DE TELEVISION) CUANDO UN ACTOR DICE UNA GROSERIA.
"EL ESPANOL ES UN IDIOMA GRANDIOSO Y POR ESO DA UN HALO DE GRANDEZA A TODO LO QUE TOCA", DIJO CITANDO AL PERIODISTA ITALIANO INDRO MONTANELLI.
TAMBIEN EL CUBANO REYNALDO GONZALEZ DEFENDIO LAS PELICULAS EN VERSION ORIGINAL. "AUN CUANDO NO ENTENDAMOS LO QUE OIMOS, ES MEJOR LEER LOS SUBTITULOS Y HACERNOS UNA IDEA DE LO QUE DICEN", OPINO.
"ME PONGO 'REDONDO' CUANDO VOY AL SUR DE ITALIA Y OIGO A MARLON BRANDO HABLANDO CON VOZ DE PITO O ESCUCHO A HUMPHREY BOGART EN ESPANA; CREO QUE ES UN ATENTADO CONTRA LA CULTURA".
GIMENEZ RICO FUE MAS ALLA EN SUS CRITICAS Y DIJO QUE "EL DOBLAJE NO SOLO ES UN ATENTADO CULTURAL, SINO UNA INTOLERABLE MANIPULACION ESTETICA".
"ES UNA ESTAFA AL ESPECTADOR; TRADUCIR LAS PELICULAS DE UN IDIOMA A OTRO ES ABSOLUTAMENTE DESPRECIABLE", SUBRAYO GIMENEZ RICO, QUIEN RECORDO QUE EN ESPANA ESTA PRACTICA TUVO SU ORIGEN EN UNA LEY FRANQUISTA, PERO HA ACABADO CONVIRTIENDOSE UNA COSTUMBRE, Y POR ELLO LAS DISTRIBUIDORAS SE MUESTRAN RETICENTES A SU DESAPARICION.
EL CINEASTA DEFENDIO LA IDEA DEL MAESTRO ITALIANO ROBERTO ROSELLINI DE QUE "LA UNICA FORMA DE HACER UN CINE UNIVERSAL ES HACER UN CINE ABSOLUTAMENTE LOCAL".
GARCI FUE EL UNICO DE LOS PONENTES QUE DEFENDIO LAS VERSIONES DOBLADAS.
"ESTOY ENAMORADO DEL DOBLAJE, LO ADORO, CUANDO VEO UNA PELICULA DOBLADA ME FIJO EN LOS ACTORES, PERO CUANDO LEO LOS SUBTITULOS NO ME DA TIEMPO".
EL DIRECTOR Y GUIONISTA DE "ASIGNATURA PENDIENTE" SE MOSTRO A FAVOR DE TODO TIPO DE INNOVACIONES COMO LAS PELICULAS COLOREADAS, EL VIDEO "Y TODO LO QUE ESTE POR VENIR" Y DIJO QUE "ES ABSURDO QUE NO QUERAMOS ACEPTAR QUE LOS AMERICANOS FUERON QUIENES INVENTARON EL CINE".
GARCI AFIRMO QUE "ES MUCHO MAS DIFICIL ESCRIBIR UNA PELICULA QUE DIRIGIRLA, LO QUE PASA ES QUE ESO LOS DIRECTORES NO LO QUIEREN RECONOCER".
"EN EL CINE DIOS HABLA EN INGLES, LO CUAL RESULTA PARADOJICO, PORQUE TODO ESTE INVENTO NACIO EN UNA CIUDAD LLAMADA NUESTRA SENORA DE LOS ANGELES", COMENTO EN TONO IRONICO.
EFE
11/04 00-32