MEXICO-CONGRESO LENGUA (PREVISION) ZACATECAS (MEXICO), 11 ABR (EFE).- EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES, SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA, DESTACO HOY EN LA CLAUSURA DEL I CONGRESOINTERNACIONAL DE LA LENGUA QUE "EL ESPANOL ES ANTE TODO UNA LENGUA AMERICANA, Y ESA ES UNA DE LAS RAZONES DE SU VIGOR, PROFUNDA COHERENCIA INTERNA E IRRESTIBLE EXPANSION".
DE MORA-FIGUEROA, MARQUES DE TAMARON, DIO POR CONCLUIDOS LOS TRABAJOS DE LA REUNION CELEBRADA DURANTE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD MEXICANA DE ZACATECAS.
EN EL ACTO TAMBIEN INTERVINIERON EL MINISTRO MEXICANO DE EDUCACION PUBLICA, MIGUEL LIMON ROJAS, EL EX PRESIDENTE DE COLOMBIA BELISARIO BETANCUR Y EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE HISPANISTAS, EL FRANCES AUGUSTIN REDONDO.
SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA DESTACO LA PREPARACION MINUCIOSA DE ESTA REUNION Y AGREGO QUE LAS MESAS REDONDAS, PONENCIAS, COMUNICACIONES Y PROYECTOS QUE SE HAN PRESENTADO CONSTITUYEN UNA VALIOSA APORTACION AL ESTUDIO DE LA LENGUA.
POR SU PARTE, EL TITULAR DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE MEXICO -QUE JUNTO AL INSTITUTO CERVANTES FUE LA ORGANIZADORA DEL CONGRESO- RESALTO QUE EL ENCUENTRO HA SUPUESTO "LA REANUDACION DE NUESTRA CONCIENCIA Y NUESTRA PASION POR EL ESPANOL, PUNTO DE ENCUENTRO DE LA CULTURA HISPANOAMERICANA".
"NUESTRA IDENTIDAD HA SIDO CONSTRUIDA SOBRE LA DIVERSIDAD; ESA ES NUESTRA AUTENTICA FUERZA CONTRA EL FANATISMO, LA FRAGMENTACION Y LA SUPRESION DE LA CRITICA", RECORDO LIMON ROJAS AL SUBRAYAR QUE "A FINALES DEL SIGLO XX LA LIBERTAD DE LA LENGUA ESPANOLA ES NUESTRA PROPIA LIBERTAD".
EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES RECORDO QUE "POR MEXICO PASA UNO DE LOS NERVIOS MOTORES DEL ESPANOL, DEBIDO A SU SITUACION PRIVILEGIADA Y A SU CONDICION DE PAIS CON MAYOR NUMERO DE HISPANOHABLANTES".
"EL ARRAIGO DEL IDIOMA EN UN TERRITORIO DE GRAN CONTINUIDAD ESPACIAL FAVORECE LA UNIDAD DE LA LENGUA SIN PONER EN PELIGRO SU RIQUEZA Y VARIEDAD", DESTACO EL MARQUES DE TAMARON, PARA QUIEN "ESTA COHESION ES UN TESORO AL QUE NO PODEMOS RENUNCIAR, PORQUE EL ESPANOL ES LA GARANTIA DE LA IDENTIDAD Y DE LA UNIDAD CONTINENTAL", DIJO RECORDANDO AL LING~ISTA VENEZOLANO ANDRES BELLO.
SIN EMBARGO, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES ADVIRTIO QUE "LA UNIDAD NO HAY QUE DARLA POR HECHA NI POR DEFINITIVA, PUESTO QUE A TODAS LAS GRANDES LENGUAS LES ACECHA EL PELIGRO DE LA DISGREGACION, Y EL ESPANOL NO ES UNA EXCEPCION", AFIRMO.
"EL RIESGO -DIJO- NO ESTA EN LAS VARIEDADES NACIONALES -QUE DEBEMOS RESPETAR Y DEFENDER POR ENCIMA DE TODO- SINO EN LA AVALANCHA DE BARBARISMOS Y TECNICISMOS QUE INTRODUCIMOS EN LA LENGUA DE MANERA DESIGUAL".
TRAS DESCARTAR QUE LA SOLUCION SEA MANTENER UNA ACTITUD DE RECHAZO ABSOLUTO HACIA ESTAS VOCES, SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA RECORDO QUE CADA ANO SE ACUNAN MAS DE 3.000 PALABRAS TECNICAS, GRAN PARTE DE LAS CUALES SON DE ORIGEN FORANEO, Y POR ELLO DIJO QUE ES NECESARIO REACCIONAR CON RAPIDEZ Y CONSENSO.
"LA NUEVA SOCIEDAD DIGITAL NOS ABRE CAMINOS MUCHO MAS EFICACES QUE DEBEMOS APROVECHAR; PERIODISTAS, LING~ISTAS Y TRADUCTORES PUEDEN PONERSE DE ACUERDO CON PRONTITUD ACERCA DE CUAL ES LA MEJOR ADAPTACION DE UN NEOLOGISMO AL IDIOMA ESPANOL", AFIRMO.
RESPECTO AL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA PRESERVACION DE LA LENGUA, EL RESPONSABLE DEL CERVANTES RECORDO QUE LA DEFINICION CLASICA PRETENDE QUE EL PERIODISTA SEA SOLO EL INTERMEDIARIO DE LA INFORMACION.
"SIN EMBARGO -AGREGO- ESTE CONGRESO HA DEMOSTRADO QUE LAS RELACIONES ENTRE LA LENGUA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION NO SE CIRCUNSCRIBEN A LAS HABITUALES RECOMENDACIONES SOBRE CORRECCION LING~ISTICA".
EL ESPANOL TIENE TODO A SU FAVOR PARA CONVERTIRSE EN UNA LENGUA PRIVILEGIADA "Y SITUARNOS A SUS HABLANTES EN UN LUGAR DESTACADO EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. NO DESPROVECHEMOS LA OCASION", RECOMENDO.
EN SU INTERVENCION, EL EX PRESIDENTE DE COLOMBIA Y PRESIDENTE DE LA FUNDACION SANTILLANA PARA IBEROAMERICA, BELISARIO BETANCUR, SENALO QUE EL LENGUAJE SIRVE PARA EL BIEN COMO SIRVE PARA EL MAL; CONTRIBUYE A FOMENTAR LA PAZ O A INDUCIR A LA VIOLENCIA, SIRVE PARA INFORMAR COMO PARA DESINFORMAR".
EN LA MISMA LINEA, EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE HISPANISTAS, AUGUSTIN REDONDO, ADVIRTIO QUE "LA UTILIZACION ERRADA DE LA PALABRA PUEDE PROVOCAR TRAGEDIAS E, INCLUSO, MATAR".
REDONDO ADMITIO QUE "POR RAZONES POLITICAS Y ECONOMICAS, EL INGLES SE HA CONVERTIDO EN LA LENGUA UNIVERSAL", PERO PUNTUALIZO QUE "POR SU RIQUEZA LING~ISTICA Y CULTURAL Y SU EXTENSION GEOGRAFICA, EL ESPANOL PARECE SITUARSE EN MEJOR POSICION FRENTE A UN PORVENIR MUNDIAL MUY INCIERTO". EFE
11/04 20-32