Bajo el lema de impacto "Por fin, el hombre adecuado", la comisaria europea Bonino pretende la presidencia italiana, con una campana heterodoxa y apoyos extraparlamentariosDa EL PAIS, domenica 14 marzo 1999, pagina 8 - Internacional, con foto di un sit-in con Bonino e Pannella con cartelli "Messaggero vergogna !" e "Stampa vergogna !"
CARLOS ELORDI
Su rostro ocupa casi todo el cartel. Debajo, con letras que entran por los ojos, dice: "Finalmente, l'uomo giusto" (" Por fin, el hombre adecuado"). Solo que ese hombre es una mujer. Y ademas diminuta, aunque nadie le discute su coraje fuera de lo común. Se llama Emma Bonino y tiene 51 anos. Y lo que ese cartel propone es que sea elegida presidenta de la República Italiana o, mas popularmente, que vaya al colle , o sea, a la colina romana en la que surge el imponente palacio del Quirinal, actual residencia del jefe del Estado y antes de papas y de reyes.
Miles de carteles como ese han aparecido en los últimos dias sobre las paredes de las ciudades de todo el pais. "Emma, for president", en ingles, es el otro lema de la campana. La ha organizado el Partido Radical, el de Marco Pannella, al que ella pertenece desde 1975 y que de golpe ha vuelto a ser protagonista del debate politico italiano. Entre otras cosas, porque decenas de personajes famosos, de izquierdas y de derechas, han decidido sumarse a la peculiar campana presidencial de Emma Bonino, cuya heterodoxia en las formas no es casual, sino muy premeditada.
Empezando por la utilizacion del ingles en el lema. Que, ademas de llamativa y muy a la moda publicitaria, implica tambien una propuesta: la de recordar los mejores valores de la democracia estadounidense, que Marco Pannella y Emma Bonino, pero no solo ellos, creen que pueden renovar la politica italiana. Que no solo esta anquilosada, sino que es tambien la mas misogina del continente: en el Parlamento de Roma, solo hay un 11,4% de mujeres, mientras que en el espanol son el 19,8%, y en el sueco, mas del 40%. Y varones son el 93,6% de los alcaldes italianos.
De ahi que el juego entre la imagen de la mujer y la funcion del hombre del cartel este destinado a tener exito. Mas si la imagen es la de una senora que no ha luchado por los derechos de la mujer solo de boquilla, sino hasta dar con sus huesos en la carcel por autodenunciarse, en 1975, de que habia abortado. Y que en diciembre pasado, en el discurso con el que agradecia que hubiera sido nombrada europea del ano, condensaba asi sus ideas feministas: "La diferencia entre los hombres y las mujeres es que estas nunca han creido que son mejores".
Tal vez por todo eso habia tantas mujeres el pasado 5 de marzo en el hotel Ergife, la tradicional sede romana del Partido Radical, en la reunion en la que se constituyo el comite de apoyo a la candidatura y en la que Emma Bonino acepto el encargo. Otras muchas mandaron su adhesion al autodenominado "comite de los mil", que con ese titulo hacia un nuevo guino al imaginario colectivo de los italianos: porque mil fueron los valientes que acompanaron a Garibaldi en la aventura que le llevo a reunificar el pais en el siglo pasado. El uso inteligente y sorprendente de la publicidad para hacer politica es una virtud que hasta sus mas duros rivales reconocen a los radicales.
Entre esas senoras estaban las cantantes Iva Zanicchi y Caterina Caselli, las actrices Katherine Spaak, Claudia Cardinale y Claudia Koll, la cientifica Rita Levi Montalcini, la cineasta Liliana Cavani, la empresaria Marina Deserti y la modelo Afef, esposa de Mario Tronchetti Provera, el hombre fuerte de la patronal italiana. Luego, a la lista se ha sumado, entre otras, la actriz Franca Rame, esposa de Dario Fo.
Pero tambien muchos hombres famosos apoyan a Emma Bonino: para empezar, el llamado papa del periodismo italiano, el nonagenario Indro Montanelli, en otro tiempo duramente enfrentado a Pannella. Y los cantantes Franco Battiato y Edoardo Bennato, los cineastas Bernardo Bertolucci y Mino Monicelli, el actor Vittorio Gassman, el editor Sellerio, en cuya casa todo escritor italiano que se precie considera un privilegio publicar. Tambien un patrono de peso: Ernesto Illy, dueno de una de las mayores empresas de cafe de Italia.Y la publicidad de su firma, asi como la del te Twinings, cuya exclusiva de importacion tiene Marina Deserti, decoraban, junto a otras, las paredes del salon del hotel Ergife indicando sin ningún recato quienes habian pagado el acto.
En el intervinieron dos politicos influyentes: Gianfranco Pasquini, ex comunista y diputado independiente en las listas del partido del primer ministro, D'Alema, y Giulio Tremonti, afiliado al partido de Berlusconi y vicepresidente de la Camara. Tambien estaba el mas popular de los presentadores de la television transalpina, Maurizio Costanzo, que desde entonces no deja de pedir, en directo, a los invitados a su programa que se sumen al "Emma, for president", que se ha propuesto conseguir un millon de firmas antes de mediados de mayo, que es cuando previsiblemente habria de elegirse al presidente. Y eso que la cadena de Costanzo pertenece al imperio de Berlusconi, quien termino muy mal con Pannella, a pesar de que este, en 1994, apoyo su nombramiento como primer ministro, lo cual no solo le costo el hundimiento electoral del Partido Radical, sino la enemistad eterna, al menos hasta ahora, de la izquierda.
Pero tambien el famoso presentador parece haber sido arrastrado por los vientos de transgresion que la candidatura ha desatado en Italia. Mas en los ambientes de las elites de distinta indole que en la calle, dicen algunos analistas. Y en un plan demasiado folclorico, anaden. Pero, aunque tuvieran razon, eso ya es algo. O mucho. Porque la transgresion empieza con el objeto mismo de la campana. Pues mientras no se modifique la Constitucion, y en ello estan empantanados desde hace dos anos los politicos, al presidente de la República lo eligen solo los parlamentarios y los representantes de las regiones, y no el pueblo. Emma Bonino, como todo ciudadano mayor de 50 anos, puede ser la escogida. Pero solo si obtiene los dos tercios de los votos en la primera vuelta y la mayoria simple en la segunda; es decir, como resultado de un complejo, largo y tan oscuro proceso de intrigas que los italianos lo llaman el conclave, pues se parece mucho a la eleccion de un papa.
Y, sin embargo, Emma Bonino se ha lanzado otra vez a la calle. Hacer caso omiso de las normas de la politica ha sido una de las caracteristicas del quehacer de los radicales. Para bien y para mal. Lo nuevo es que esta vez muchas personas que nada tienen que ver con ellos han optado por seguirles. Asi explica en La Repubblica el fenomeno la veterana y respetada Miriam Maffai, comunista desde los tiempos de Togliatti: "Lo que Pannella y los suyos quieren sacar a la luz, y saldra a la luz en esta campana, es la miseria de la politica, sus retrasos, sus oscuridades, su incapacidad para hablar a los sentimientos del pais". Y Stefano Folli dice en Corriere della Sera: "La candidatura de Bonino es una pesada piedra lanzada sobre las pantanosas aguas de la politica romana". Y es que el hartazgo de los politicos realmente existentes ha alcanzado extremos dificilmente igualables en el pais que seguramente cuenta con la opinion pública mas politizada de Europa.
Miriam Maffai anade: "Por eso, Emma Bonino es el personaje adecuado. No solo porque es mujer o porque ha sido una buena comisaria europea, sino, sobre todo, porque es mujer de emociones y de pasiones; es decir, un personaje caliente en una escena politica que esta ocupada por personajes de escaso carisma". Hace anos, un periodico frances la llamo "l'enmerdeuse " ("la rompepelotas") cuando acudio al golfo de Vizcaya para terciar en la batalla pesquera entre vascos de uno y otro lado de la frontera. Algo parecido debieron pensar de ella las autoridades britanicas cuando decidio dar la batalla contra las vacas locas en nombre de los consumidores europeos. Los taliban no le dijeron nada el pasado septiembre: simplemente la encarcelaron por haber ido a Kabul a defender los derechos de las mujeres afganas.
Es pasional, trabajadora impenitente y tiene una cabeza bien organizada. El viernes convoco una rueda de prensa en Bruselas para comunicar que desde ese dia no volveria a hablar de su candidatura presidencial. No solo porque alguno de sus colegas de la Comision habia criticado sus excesos de vedetismo, sino tambien porque, a la postre, el "Emma, for president " no es su asunto personal, sino solo del partido y de las ideas que ella apoya. Lo que algunos analistas no excluyen es que Bonino sea una candidata de verdad cuando la Constitucion italiana permita la eleccion directa del presidente, ni que entonces gane.
Pannella: "Es mi candidata"
Tiene 69 anos y lleva medio siglo en la politica. Fundador y presidente del nuevo Partido Radical, que entro clamorosamente en la gran escena politica en 1979, cuando obtuvo 18 escanos en el Parlamento, Marco Pannella ya figura en los libros de historia contemporanea italiana. Sobre todo porque en 1981 consiguio, junto con las feministas, que los italianos votaran en un referendum que confirmo que solo el 32% de los ciudadanos del que se suponia uno de los paises mas catolicos de Europa estaban contra la legalizacion del aborto.
Personaje polemico y provocador, porque esa es su manera de hacer politica, vehemente en el gesto y en la palabra casi hasta la extenuacion, "pero no violento", matiza, "soy gandhiano", en 1996 todos pensaron que se habia quedado definitivamente fuera del juego politico. Porque ese ano los radicales solo lograron el 1% de los votos, y ese fracaso tan profundo, unido al hecho de que el mismo hubiera generado enormes enemistades a izquierda y a derecha, hacian pensar que nunca mas saldria del pozo.
Pero vuelve a asomar la cabeza. Gracias al imprevisto exito que ha tenido la candidatura de Emma Bonino. Algunos periodicos han dicho que estaba celoso, que dudaba en apoyarla. Nada de eso se ha comprobado. Por el contrario, Pannella dice estar entusiasmado con lo bien que esta yendo la cosa.
"El exito de Emma es el exito de nuestra lucha de siempre, por la legalidad, por el laicismo, por los derechos civiles. Tenemos el 1% de los votos, pero nuestras propuestas las apoya el 45% de la gente. Emma da cuerpo a esa exigencia de derecho, por su gran capacidad de ser honesta. Nunca ha dejado de estar en la calle, con nosotros, aunque se haya ido a Bruselas. Y para quien lo dudara, donde ha dicho que aceptaba la candidatura ha sido precisamente en la asamblea del Partido Radical".
Y con la pasion del pasado, subraya que un sondeo dice que Emma es la segunda de los candidatos preferidos por el escaso número de personas que pueden elegir al presidente. "Y eso que la campana acaba de empezar. Y que llevamos tres anos en el ostracismo, en los que no se nos ha invitado a un programa televisivo. Ni de las cadenas públicas ni de las de Berlusconi".